Durante su visita a Nuevo León, la embajadora de México ante Estados Unidos, Martha Bárcena, indicó que una de las estrategias para reducir y ordenar el flujo de migrantes centroamericanos al país es la creación de un registro obligatorio en la frontera sur.
Este lunes Notivox Monterrey publicó que la cifra de indocumentados puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) en Nuevo León se ha incrementado 174 por ciento de enero a agosto del 2019, en comparación con el mismo periodo el año pasado.
Bárcena explicó que esta situación se originó por la llegada de caravanas a principios de año y que en total representó la migración del 1 por ciento de la población total de Guatemala y el 2 por ciento de la de Honduras.
“Lo que tuvimos nosotros fue la llegada de un número sin precedentes de nacionales de otros países que estaban cruzando por la frontera sur y de los cuales México no tenía registro.
“Lo que estamos tratando de hacer es ordenar la frontera sur mediante el registro de las personas que entran, porque si no sabemos quiénes están, luego tampoco hay manera de proteger sus derechos humanos”, señaló.
La embajadora destacó que es necesario fortalecer las estaciones y albergues migratorios que reciben a todos los indocumentados que serán repatriados o que están en un proceso para regular su situación legal.
“(Es necesario el) fortalecimiento de las instalaciones de albergues en diversos lados, en la frontera sur que tienen más necesidades, pero también en la frontera norte, trabajando con las autoridades estatales y locales para tener una migración segura, ordenada y regular.
“Se requieren recursos tanto federales como estatales y hay una fuerte inyección de recursos de la sociedad”, apuntó.
El cónsul general de los Estados Unidos en Monterrey, William Duncan, opinó que este repunte de aseguramientos de indocumentados es parte de un trabajo en conjunto de ambos países.