Las cifras del Gobierno Estatal y de activistas con respecto a la calidad del aire en el primer semestre de 2018 difieren de manera notoria.
El subsecretario de Medio Ambiente del Estado, Martín Mendoza, aseguró que se registraron 70 días con calidad del aire aceptable dentro de lo que establece la norma ambiental, mientras que el ecologista Guillermo Martínez Berlanga señaló que solo fueron 4 días con aire “limpio”.
Dentro de su intervención en el programa Cambios 26 con el arquitecto Héctor Benavides, el subsecretario de Medio Ambiente aclaró que esta diferencia en las cifras se debe al parámetro de medición.
El Gobierno del Estado tomó como referencia la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-2014 que establece un límite permisible de hasta 100 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca), que abarca aire con calidad “buena” y “regular”.
En tanto, Martínez Berlanga acotó el límite de hasta 50 puntos Imeca, que comprende solamente los días con buena calidad del aire, encontrando que fueron solamente 4 y no 70.
Te recomendamos...Primeros 5 días de agosto, con aire “regular”
El reporte semanal del SIMA arrojó que del 1 al 5 de agosto la calidad de aire fue regular en el 70 por ciento de las estaciones, en el 22 por ciento fue buena y en el 8 por ciento mala.
“Aire sucio reduce 4 meses expectativa de vida”
Por otra parte, al hablar sobre los estragos de la contaminación en la salud de los ciudadanos, el director del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire, Alfonso Martínez Muñoz, alertó que respirar partículas nocivas por un tiempo prolongado puede reducir hasta cuatro meses el promedio de vida.
“Se ha demostrado que la contaminación por PM2.5, que son las (partículas) más pequeñas (menores a 2.5 micras), te quita expectativa de vida y hay un cálculo de la Universidad de Chicago y dice que a nosotros nos quita cuatro meses en promedio de vida.
“¿Qué quiere decir eso? que las personas que vivimos en el área metropolitana en promedio morimos cuatro meses antes que las personas que están respirando un aire de buena calidad”, mencionó.
Proliferan problemas cardiovasculares El doctor Rodolfo Posadas, especialista en Neumología en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), explicó en entrevista para Notivox Monterrey que la mala calidad del aire es motivo de muerte prematura por enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
“Está en relación con las primeras causas de muerte a nivel local porque la primera causa de muerte son las enfermedades del corazón, en particular, las que causan menor llegada de sangre al corazón y también las que causan menor circulación al cerebro. Eso es causa número uno de muerte de los adultos en Nuevo León.
“La causa número dos son los cánceres, y de los cánceres en el varón, como número de causa de muerte, es el cáncer de pulmón, y sabemos que el cáncer de pulmón en la mujer va a sobrepasar al cáncer de mama en los siguientes 10 a 12 años, eso tanto por la exposición al humo del tabaco, como los niveles crecientes de contaminación”, concluyó.