En cuarenta años en el municipio de León se han realizado cuatro macrosimulacros, el más reciente fue el 27 de septiembre señaló Crescencio Sánchez Abúndiz, director de Protección Civil Municipal, quien rindió el informe de resultados del evento.
La amplia respuesta y participación de los sectores sociales, así como la coordinación interinstitucional, fueron dos de los principales resultados exitosos del Macro Simulacro, coordinado por la Dirección General de Protección Civil de León, que se realizó en la zona oriente de la ciudad en la que se simuló un choque, volcadura y atropellamiento de peregrinos.
A efecto de lograr el mejor de los resultados, Crescencio Sánchez Abúndiz expuso que previo al simulacro, se tuvo que realizar la capacitación amplia de todos los sectores involucrados, en los que se incluyó al Ejército Mexicano, otras corporaciones de seguridad de la Federación, el Estado y el Municipio, pero de manera primordial resaltó la colaboración de la sociedad civil, representada por instituciones, organismos intermedios y planteles educativos, especialmente del nivel universitario.
El estado de fuerza fue de 519 personas, 111 vehículos (entre patrullas, motobombas, ambulancias, motocicletas, camiones, camionetas y autos particulares), además del helicóptero que sirvió de ambulancia aérea y una unidad de mando y comunicación del C4, que estuvo coordinando las acciones y trasmitió el evento en tiempo real.
El percance de grandes dimensiones consistió en el choche de una pipa con material peligroso contra un camión de pasajeros y el atropellamiento de una caravana de peregrinos; con resultado ficticio de cinco personas muertas, 23 personas con lesiones graves, 44 con lesiones regulares y 48 con lesiones que no requirieron hospitalización.
Para el traslado de personas lesionadas se contó con la colaboración de 11 centros hospitalarios tanto públicos como privados.
Entre los resultados que Crescencio Sánchez Abúndiz resaltó, está el establecimiento de protocolos para una emergencia de tal magnitud similar en esta zona, además de la homologación de criterios de actuación.
“Pero tenemos áreas de oportunidades como mejorar la capacitación, incrementar el uso de la tecnología, equipamiento y mejorar los tiempos de respuesta de todos los participantes (la duración del evento fue de dos horas)”, dijo el Director de Protección Civil.