Comunidad

Firmará Tecnológico de León convenios de educación en química y matemáticas

Educación

Este 14 de febrero la ITL firmará convenios educativos con el objetivo de desarrollar el potencial intelectual de las nuevas generaciones.

El Instituto Tecnológico de León firmará el próximo 14 de febrero tres convenios educativos con autoridades estatales y federales, además de importantes representantes de educación en el país. Esto con la intención de desarrollar el potencial intelectual de las generaciones del futuro.

El primer convenio trata del proyecto “Químicos del Futuro”, el cual constatará de talleres semanales de química bajo un modelo educativo con cinco líneas curriculares denominadas VIVAS: Valores, Idiomas y lenguas, Vida y salud, Artes y tecnología, y Sustentabilidad y ciencias.


Este modelo lleva 117 años siendo practicado en el mundo, y ha llegado a más de 70 millones de niños de los cinco continentes del planeta. Fue el 2005 cuando la Universidad de Pensilvania trajo este modelo al territorio mexicano. La UNCESO lo denominó como un modelo de formación integral de competencias para la vida.

A partir de la firma del convenio, se pretende integrar un equipo de trabajo de 11 personas para la creación del diseño curricular, y de esta forma iniciar las clases el próximo enero del 2021. Habrán 100 estudiantes pilotos divididos en cinco grupos de 20 personas, cada uno corresponderá a un nivel educativo, por lo que participarán alumnos desde los 3 hasta los 18 años.

El Congreso Internacional de Matemáticas 2020 se llevará a cabo el próximo 26, 27 y 28 de noviembre en las inmediaciones del ITL. La Dra. Angelica Beatriz Raya Rangel, directora del Instituto señaló que los resultados de las pruebas de matemáticas en el país desde hace años no son halagadoras, por lo que esta materia merece su particular atención.

Comentó que después de 11 años regresará un foro regional para estrategias didácticas de matemáticas en la ciudad de León, donde se recibirá a 500 asistentes, 100 por cada nivel educativo. Como país invitado asistirá Japón, país potencia en la materia, y se recibirán alumnos de todos los estados de la República.

En dicho evento se llevarán a cabo conferencias magistrales y paneles de debate, talleres, mesas de reflexión y análisis, eventos culturales y deportivos, además de una cena de gala para la entrega de reconocimientos a quienes destaquen en su participación. Lo cual se pretende repetir para el 2021.

“Para poder construir una sociedad crítica, educada, que apueste por los productos del intelecto, nosotros tenemos que propiciar el desarrollo del pensamiento lateral, ese que busca soluciones, que es creativo, es el que en las aulas pareciera que queremos dejar a un lado”, compartió.

Invenciones del Colegio Nacional de Ingenieros químicos (CNIQ) para la sustentabilidad en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). El cual será parte de una de las 672 áreas de desarrollo de patentes que contempla "Despega México con sustentabilidad".

Fernando Hernández Carrillo, Presidente del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos recalcó que este proyecto incentiva la creatividad, la innovación y solución a problemas desde la construcción de un pensamiento complejo. Por lo que destacó su importancia para los niveles educativos más altos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.