Desde el pasado mes de junio se proclamó a nivel nacional que como requisito para viajar en autobús se debe presentar en taquilla o antes del ingreso, una identificación oficial. Esto con el objetivo de contribuir a frenar la migración ilegal proveniente en su mayoría de Centroamérica.
Dictamen que no se ha cumplido en su totalidad, pues algunas líneas de transporte de servicio económico en Guanajuato dejan pasar por alto esta norma. Según viajeros que se desplazan por la central de autobuses de León, existieron trayectos en los que no se les ha exigido presentar ningún tipo de identificación.
Apartado que establece la posibilidad de presentar identificaciones oficiales como la credencial del INE, la cartilla militar, el pasaporte vigente, la cédula profesional y hasta la licencia de conducir. Y en el caso de los extranjeros, una carta expedida por el Instituto Nacional de Migración para abalar su legalidad.
Algunas líneas importantes de autobuses localizadas a lo largo y ancho de la República Mexicana incluso hicieron público en sus redes sociales que seguirían dicho dictamen al pie de la letra para contribuir con el Gobierno Federal.
Derivado de esta contingencia migratoria, ninguna empresa de transporte puede deslindarse de atacar esta disposición oficial. La cual se ha estado aplicando por parte de los trabajadores desde la compra en ventanilla para entregar el boleto, hasta la revisión correspondiente antes del ingreso al camión en caso de haber realizado la compra en línea.
Situación que ha despertado la inconformidad de numerosos usuarios que no disponen de una identificación oficial, puesto que han explicado que la falta de recursos de los impide. Situación que ha entrado en debate y desaprobación de algunos sectores de la población.
Según el entendido informado por el Instituto Nacional de Migración (INM) se impondrán sanciones económicas y penales a los concesionarios de transporte que trasladen a migrantes indocumentados en territorio nacional.