Con el fin de eliminar tiraderos clandestinos de basura y dar salida a los residuos acumulados en rellenos sanitarios que se han visto sobrepasados o saturados, el gobierno del estado planea para el próximo año crear el ambiente necesario en los rubros legislativos principalmente para que se instalen Centros de Disposición de Residuos Regionales.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo platicó sobre la propuesta la cual dijo tendría que ser impulsada y dependiente económicamente de iniciativa privada.
"Lo que hemos planteado es que ya no podemos tener rellenos o tiraderos municipales tenemos que generar de este tipo de infraestructura depósitos de confinamiento de basura con generación de energía... y hemos platicado con algunos diputados la opción de ir generando una legislación que permita que todos los municipios depositen en un confinamiento (de este tipo)", declaró.
El mandatario estatal reconoció que en algunas zonas del estado existen problemáticas por el mal manejo de residuos por lo que hay municipios identificados como de mayor prioridad.
"Creo que podemos empezar con San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, toda esa zona tiene varios problemas severos, y creo que eso podría ser un piloto paras las demás regiones".
Interesa a empresarios
Alberto Eugenio Garza Santos, presidente de Promotora Ambiental Grupo GEN, dijo que están interesados en generar mayor inversión y producir energía a través de la basura principalmente creando biogás.
"Claro que estamos interesados de hecho hay otros cinco proyectos que están en línea ya en construcción para generar electricidad a través del Biogás, en otras partes de la república no en Guanajuato en cuanto al estado se refiere lo que comentó el gobernador es necesario que se haga un esquema de rellenos sanitarios regionales"
Explicó que la inversión promedio que se necesita es superior a los 120 millones de pesos. Con proyectos como este se busca impulsar el mercado de generación de energía eléctrica a través de biogás.
Además del proyecto inaugurado en León, existen otros prospectos algunos de ellos en el norte del país. Actualmente, PASA tiene 24 rellenos sanitarios en diferentes estados de México; uno más en Costa Rica y otro en Panamá.
"La escala es importante en los rellenos sanitarios por ejemplo si se tiene un relleno sanitario que recibe mil toneladas diarias a uno que recibe 100 toneladas diarias por unidad por tonelada el de 100 te va a costar hasta el triple porque el costo es fijo, es la inversión inicial, la báscula todo lo que conlleva", explicó.