Estudiantes de la licenciatura en Agronegocios que se imparte en la Universidad de Guanajuato (UG) apoyan a emprendedores guanajuatenses en la realización de estudios de mercado para sus productos.
Con un estudio sobre consumo de productos cárnicos, estudiantes de octavo semestre que llevan la materia de Mercadeo de Alimentos, brindaron asesoría a la empresa Cortes Bajío del municipio deIrapuato, con un estudio dirigido por la maestra Adriana Villafaña Aguilera.
El objetivo fue identificar la factibilidad con relación a la ubicación de una planta de productos cárnicos y punto de venta, dirigido a la población económicamente activa. El estudio con duración de 4 meses se realizó en 19 colonias con nivel socioeconómico medio y medio alto.
La información se levantó cara a cara con un total de 384 encuestas, la ocupación de los entrevistados fue de 42% amas de casa, 18% profesionistas y 15% comerciantes, complementando el estudio con datos estadísticos oficiales.
Las entrevistas permitieron conocer el tipo de carne que consume más la población, los lugares de preferencia al momento de la compra, los días de mayor consumo de este alimento, su preferencia en carne y tipo de cortes, cuáles son los factores que determinan su preferencia, cuáles son los lugares en donde reconocen a la empresa de estudio y las colonias en donde se identificó que necesitan una carnicería.
Las principales razones de comprar en un establecimiento fueron calidad e higiene, el segundo fue el servicio y el aspecto menos importante fue la ubicación, pues la mitad de los compradores de carne recorren más de 6 cuadras para llegar al punto de venta de su preferencia.
Los resultados y anexos del estudio fueron presentados al Arq. Javier Bravo Cortés, a quienes los estudiantes participantes en el proyecto agradecieron por brindarles la oportunidad de implementar los conocimientos y herramientas adquiridas en las aulas.
Este trabajo es una contribución que realizan estudiantes universitarios cada semestre, al elegir a diferentes empresas para brindarles asesoría y acompañamiento para ayudarles a posicionar de mejor forma sus productos en el mercado local.
La Universidad Iberoamericana León, a través del Parque Tecnológico Ibero Innovación, llevó a cabo el cierre del fin de cursos de la primera generación de Incubación Grupal.
Con ocho años de trayectoria de la Incubadora de Negocios, este año se realizó una nueva estrategia que permite que los emprendedores avancen junto con otros, sin descuidar la calidad en el contenido y acompañamiento que nos caracterizan.
Cierran este proceso 8 proyectos que comenzaron el camino en agosto 2019 y que han transitado por temas como propuesta de valor, perfil emprendedor, análisis de mercado, coaching, finanzas, asesoría legal y de marketing.