Cerca de 20 empresas neoleonesas han donado cada una al menos un millón de pesos para #RespiraNL, entre ellas: Alfa, BBVA, Berel, Cemex, Cemix, Cydsa, DeAcero, Femsa, Finsa, Frisa, Gruma, Ingenios Santos, Lamosa, Proeza, Protexa, Quimmco, Soriana, Vitro y Xignux.
Son tres iniciativas las que abarca el movimiento UNIR Y DAR: la compra de insumos médicos estratégicos a través de #RespiraNL; tarjetas solidarias por tres meses a trabajadoras y trabajadores desempleados a través de #AbrazaNL; y un programa de reactivación económica mediante microcréditos y acompañamiento denominado #ReactivaNL.
“Fieles a su legado histórico, las empresas de Nuevo León han superado el concepto tradicional de responsabilidad social, por lo que en emergencias como ésta han decidido apoyar al sector público, como parte de la búsqueda del bien común y del bienestar de toda la población”, afirmó Jesús Viejo González, coordinador del Grupo Monterrey (G10) y secretario técnico del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica.
Mientras que el movimiento solidario UNIR y DAR ha entregado un millón de artículos médicos y de protección a través de su iniciativa #RespiraNL para el personal de centros de salud públicos y privados.
Y lo ha hecho justo en medio de la ocupación hospitalaria en Nuevo León que está llegado a niveles críticos.
Más de un millón 093 mil insumos han sido repartidos a hospitales públicos y privados, sobre todo a los que atienden a pacientes con covid-19. De esa cantidad, un 96 por ciento consiste en equipo de protección personal, como guantes de nitrilo, cubrebocas y mascarillas KN95.
Al menos dos terceras partes de los artículos han sido destinados al sector salud público, pues el 51 por ciento del total ha sido para hospitales operados por la Secretaría de Salud del Estado, principalmente el Metropolitano y el Materno Infantil, mientras que 21 por ciento ha ido a hospitales y clínicas federales, como las del IMSS.
“En estos últimos cuatro meses hemos creado desde la sociedad civil y el sector empresarial esta defensa ante el coronavirus para apoyar en proteger a las y los médicos, las y los enfermeros, personal de primera atención, que están entregándose en cuerpo y alma a atender a la población que cae enferma”, manifestó Carmen Garza T. Junco, líder de UNIR y DAR.
Las aportaciones de pequeñas y grandes empresas, tanto con recursos económicos como en especie y capital humano, han sido significativas para adquirir a buen precio los artículos, en medio de la escasez internacional de varios de ellos, y distribuirlos a donde las autoridades de Salud del Estado han indicado que más se necesita.