Autoridades estatales y directivos de planteles cruzaron sus posturas sobre los jóvenes que no alcanzan a entrar a una preparatoria por falta de cupo y la falta de infraestructura educativa.
En la emisión de anoche de Cambios 26, conducida por el arquitecto Héctor Benavides estuvieron presentes Nora Cantú Suárez, subsecretaria de Educación Media Superior de Nuevo León; Roel Guajardo Cantú, director general del Conalep, y Ángel Pedraza, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte).
También acudieron Germán Hernández, subdirector del Centro de Evaluaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); José Zozaya Gallegos, director del Colegio de Bachilleres Militarizados Mariano Escobedo, y Asael Sepúlveda Martínez, secretario general de la Universidad Emiliano Zapata.
Nora Cantú Suárez señaló que una de las principales causas de esta falta de infraestructura se debe al aumento demográfico en Nuevo León, ya que cada año llegan 120 mil personas a vivir al estado.
Germán Hernández explicó que en este ciclo escolar fueron 61 mil aspirantes a preparatorias de la entidad, de los cuales 37 mil lograron entrar, con lo que hay una ocupación de aproximadamente el 60 por ciento.
El 40 por ciento restante generalmente debe esperar a que inicie el semestre enero-junio para poder comenzar ingresar en la preparatoria deseada.
Por su parte, Asael Sepúlveda Martínez señaló que el gobierno mexicano invierte una tercera parte de lo que invierten países europeos en la educación de los jóvenes y alegó que los exámenes de admisión son una excusa para ocultar la falta de infraestructura educativa.
Alegan que rechazo de alumnos es por falta de infraestructura
Especialistas también mencionaron como factor la explosión demográfica del estado.
Monterrey /