Al menos cuatro de los alcaldes de la zona metropolitana que tienen voz y voto en el Consejo Estatal del Transporte y Vialidad (CETyV) se mostraron en contra del incremento de dos pesos en las tarifas camioneras, tal cual lo planteará la Comisión de costos y Productividad en la Sesión, donde se definirá hoy el tema.
Entrevistados por separado, el alcalde de Apodaca, César Garza, adelantó que su voto será en contra de la propuesta, debido a que nunca se les planteó cuáles serían las soluciones a las problemáticas que enfrenta actualmente el transporte en la localidad.
"Mi voto va en contra, principalmente, porque no está aparejada de un auténtico proyecto de desarrollo del sistema del transporte, de mejoría en la calidad del servicio y en ese aspecto no puedo apoyar algo que no tiene sustento real", dijo.
En ese mismo sentido se pronunció el alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado Almaguer, quien criticó que en ninguna de las reuniones se les presentó una reestructura al transporte, la cual es una de las problemáticas más importantes del sistema de movilidad.
"No la voy a apoyar (la propuesta de incremento de dos pesos), ya les he dicho en varias ocasiones que lo que urge es hacer una reestructuración total del sistema de movilidad, hay que reestructurar las rutas", refirió.
En este tenor, Adrián de la Garza, alcalde de Monterrey, acompañó la postura de sus homólogos en contra del incremento argumentando que se ha visto muy poca inversión por parte de los empresarios para mejoras.
"La postura de Monterrey va negando o no aprobando cualquier situación que afecte al ya muy castigado bolsillo de los ciudadanos, quizá porque hemos visto poca inversión al transporte público (por parte de los empresarios), se debe revisar más aumento, pero mañana (hoy) vamos en un sentido negativo", resaltó.
Al respecto, Cristina Díaz Salazar, alcaldesa de Guadalupe, no dio a conocer cuál sería el sentido de su voto, pero adelantó que estará en favor de prevalecer el bolsillo del ciudadano, ya que consideró, el aumento sí es algo significativo en el presupuesto de las familias.
"En el primer impacto decimos ¡son dos pesos! Pero si lo utilizas todos los días, que trabajan de lunes a sábado, más el de sus hijos, termina por ser algo significativo en el presupuesto de la familia", comentó.
Por el contrario, José Dávalos Siller, secretario del Ayuntamiento de San Pedro, en representación del alcalde Miguel Treviño, afirmó que sí votarán a favor de la propuesta que avaló la Comisión de Costos este lunes, sin embargo, rechazaron el proyecto inicial del desliz que incrementaba la tarifa en el 50 por ciento.
"No estamos de acuerdo en autorizar un desliz para los próximos meses o años. Ese sería el posicionamiento: un aumento no mayor a la inflación, condicionado a las mejoras y en seis meses estar viendo avances", concluyó.