En Puebla, el personal de enfermería especializado, los enfermeros y enfermeras de nivel técnico, y el personal de enfermería auxiliar y paramédicos subió a más de 20 mil especialistas; sin embargo, persiste el déficit para atender a pacientes con diferentes padecimientos, entre ellos, los problemas generados por el covid-19.
Faviola Camacho Ortega, coordinadora Académica de la Licenciatura en Enfermería Abierta en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), para mejorar la atención del personal de enfermería tanto en hospitales públicos como privados, se requiere, duplicar la cifra de quienes actualmente están trabajando.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Puebla el personal de enfermería especializada es de 10 mil 900; los enfermeros y enfermeras de nivel técnico suman cinco mil 160; además, la entidad cuenta con un total de cuatro mil 610 auxiliares en enfermería y paramédicos.
La enfermería se puede considerar como la columna vertebral de una institución de salud, por el papel que desempeñan las enfermeras y enfermeros en los diferentes centros de salud en el país y en el mundo, explicó la investigadora de la Upaep.
Comentó que las enfermeras y enfermeros deben ser competentes en su área de profesión, científicamente conocedora, responsable y emocionalmente capaz de afrontar las situaciones críticas que se presentan en el cuidado de la salud de los pacientes y en las crisis que se presentan en todas las etapas del ciclo vital, desde la preconcepción y hasta la muerte.
Señaló que, en estos momentos de la pandemia del covid-19, las enfermeras deben ser conscientes de la situación emocional de los pacientes y familiares, porque hay situaciones que vulneran a todas las personas que se encuentran en unidades hospitalarias, que están confinadas en casa y que requieren de esos cuidados profesionales que las enfermeras y enfermeros les pueden otorgar.
mpl