Ciencia y Salud

Mas del 70% de los restaurantes utilizan bolsas y empaques biodegradables: CANIRAC

Dichos implementos se utilizan principalmente en la comida para llevar y cuando se trata de porciones pequeñas.

Con la aprobación de multas de hasta 339 mil 420 pesos a comercios que regalen plásticos de un solo uso, el presidente de la Canirac en el Valle de Toluca, Cristian Muñoz Tapia, señaló que más del 70 % de los restauranteros ya emplean insumos biodegradables.

Sin embargo, consideró que a estas alturas deberían impulsarse más acciones enfocadas en el reciclaje, la separación de residuos y campañas de concientización para reforzar el impacto ambiental positivo.

"Desde su prohibición en la mayoría de los negocios del sector ya utilizaban elementos biodegradables y las nuevas sanciones no nos afectan. Por eso deberíamos enfocarnos más en acciones que realmente permen en disminuir la contaminación".

El costo de recipientes y plásticos biodegradables -apuntó- es del doble de los uniceles o bolsas convencionales, es decir, entre dos y cuatro pesos. 

Dichos implementos se utilizan principalmente en la comida para llevar y cuando se trata de porciones pequeñas se insta al comensal a terminarla o bien llevar su tupper y se ahorren el pago extra de una bolsa o un domo.

Refirió que la mayoría de los restaurantes afiliados, 2 mil 500 en la entidad, compra sus artículos biodegradables en los negocios o empresas especializadas, ya que se encargan de darle trazabilidad a los productos y en muchos casos reciben los certificados de biodegradable, lo cual también duplica los costos y quien termina pagándolo es el consumidor final. 

"Para nosotros las sanciones no son nuevas y navegamos en la misma línea de la formalidad".

Antes de la pandemia -recordó- el consumo de plásticos de un solo uso disminuyó considerablemente, sin embargo, con el boom que tuvo el delivery para llevar, se retomó. 

"Hay habido un aumento en el consumo de bolsas y empaques, aunque ahora biodegradables, por ello la solución está en el uso final que le damos a todos los insumos".

Como sector -expresó- siempre han procurado no contaminar tanto y hoy ya hay muchos restaurantes que separan sus residuos en orgánicos e inorgánicos y cuando llega el camión de la basura revuelven todo, por ello es necesario que existan acciones más concretar desde las autoridades hasta la ciudadanía. 

"Hay muchos que ya donan sus cáscaras de huevo para sanar el río Lerma".

Con las nuevas modificaciones al Código de Biodiversidad del Estado de México queda prohibido que por cualquier motivo se otorguen de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en las unidades económicas.

Los plásticos de un solo uso son los productos desarrollados total o parcialmente a partir de materiales destinados a ser desechados tras su primer uso, por lo que no son reutilizables y su reciclaje es bajo por cuestiones técnicas y económicas.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.