La Luna Lobo será el primer evento de Luna Llena del año 2023. Este será uno de los sucesos astronómicos que podrán ser visibles en todo el mundo, por lo que aquí te decimos a qué hora y dónde verla desde México.
De acuerdo con la NASA, la Luna Llena se podrá ver una vez que el lado de la Luna que mira hacia la Tierra se encuentre totalmente iluminado por nuestro Sol.


Los orígenes del nombre Luna Lobo se remontan a los nativos americanos nombraron así al fenómeno porque se produjo en un momento en que se escuchaban manadas de lobos aullando fuera de los pueblos, en medio de la nieve, en las frías noches del invierno norteamericano de enero, según la NASA.
¿Cuándo se podrá ver la Luna Lobo?
El calendario de la NASA indica que la primera Luna Llena de 2023 o Luna Lobo se podrá ver en México el próximo 6 de enero, justamente en el Día de Reyes, a partir de las 17:09 horas, tiempo del centro de México. Su máximo apogeo será durante la madrugada del 7 de enero.
What’s Up in January? ????
— NASA (@NASA) December 30, 2022
Throughout the month, a new comet may be seen gliding across the sky towards the northwest. Plus, the bright winter constellations are a nightly treat for stargazers. Lastly, expect the Wolf Moon on Jan. 6.
Read the full guide: https://t.co/P2s1urpEX6 pic.twitter.com/fsZRYxU0vm
¿Cómo ver la Luna Llena desde México?
La recomendación principal es acudir a un lugar lo más despejado posible de la luz o subir a una azotea o acudir a una zona alta de la ciudad.
Te recomendamos utilizar el telescopio y, si eres fan de las fotografías, preparar la cámara así como abrigarte bien si te animas a acudir a una zona alta para verla.
Calendario Lunar
En 2023 habrá 13 lunas llenas, según el movimiento del sol, la tierra y la luna se estima que habrá una luna llena cada 29 días, los cuáles son: el 6 de enero, 5 de febrero, 7 de marzo, 6 de abril, 5 de mayo, 4 de junio, 3 de julio, 1 de agosto, 30 de agosto, 29 de septiembre, 28 de octubre, 27 de noviembre, 26 de diciembre
JCM