Ciencia y Salud

IMSS y SNTSS arrancan Estrategia Nacional de Salud Mental para trabajadores

Actualmente el Instituto aplica un tamizaje a nivel nacional para detectar depresión, ansiedad y trastorno de pánico.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo(SNTSS) iniciaron la Estrategia Nacional de Salud Mental para las personas trabajadoras, con el lanzamiento del curso Afrontamiento Emocional, impartido en el Centro de Convenciones Churubusco.

Durante el acto inaugural, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, quien acudió en representación del director general del Instituto, Zoé Robledo, comentó que la salud mental es una necesidad real con consecuencias sociales, personales y económicas. 

Destacó que, en 2021, el Seguro Social lanzó su programa Integral de Salud Mental, a fin de sistematizar su atención y promoción, así como la ampliación del servicio para reducir la brecha entre la oferta y demanda.

Además, subrayó que actualmente el IMSS aplica un tamizaje a nivel nacional para detectar depresión, ansiedad y trastorno de pánico en la población derechohabiente de más de 20 años.

En tanto, Alva Alejandra Santos Carrillo, directora de Prestaciones Médicas, indicó que la puesta en marcha de la estrategia es un paso significativo hacia el fortalecimiento del bienestar emocional de las personas trabajadoras.

"Nosotros calculamos que a nivel mundial el 30 por ciento de la población va a experimentar en algún momento de su vida un problema de salud mental (...) tan solo en América Latina, cuatro de cada 10 trabajadores y trabajadoras han experimentado altos niveles de estrés laboral", dijo.

Señaló que desde 2023 el IMSS impulsa acciones bajo un modelo de salud mental con la premisa Nadie atrás, Nadie afuera

"Este modelo está en concordancia con los principios de la Organización Mundial de la Salud, de la Organización Panamericana y las políticas públicas del gobierno que resaltan la importancia de promover entornos saludables y seguros que garanticen el acceso a los servicios generales y a los de salud mental”, expuso.

En su intervención, el secretario general del SNTSS, Rafael Olivos Hernández, señaló que los trabajadores de la salud han enfrentado fuertes desafíos que van desde las extensas jornadas de trabajo hasta pandemias como el covid-19, lo que lleva a que de manera institucional se tomen acciones para prevenir, diagnosticar y atender su salud mental.

De igual manera, dijo que el objetivo común es ofrecer servicios de calidad y eficaces a la población derechohabiente, así como la apertura de espacios para la atención especializada.


ARR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.