Aula

¿Qué cualidades debe tener un emprendedor?

Cualidades como liderazgo, confianza y responsabilidad son las que pueden llevar a una persona a emprender, las cuales comienzan a desarrollarse desde la infancia

¿Quién puede ser emprendedor? Toda persona que lo desee, pero para ello se debe de contar con ciertas cualidades como creatividad, pasión, liderazgo, confianza y responsabilidad. Así lo describe la licenciada Verónica Mejía Jaime, docente de preparatoria en Multiversidad Latinoamericana, Campus Torreón.

Explica que desde la infancia es posible observar cuando los pequeños muestran interés por el emprendimiento, "todos podemos ser emprendedores pero se deben de tomar en cuenta cualidades que ya se traen desarrolladas, pero también hay otras características que se pueden ir desarrollando y perfeccionando".

Menciona que sin importar la edad, ya sea niños de nivel primaria, adolescentes o jóvenes, deberán de dedicar tiempo, mantener una disciplina y ser responsables para alcanzar el éxito.

Esfuerzo emprendedor

Una de las recomendaciones que brinda la docente es buscar y conocer la trayectoria de personas que ya han desarrollado sus propias empresas, sobre todo para quienes demuestran cualidades de emprendedor.

"Esto les puede servir como ejemplo y motivación, porque a pesar de que son grandes empresarios muchos de ellos comparten a través de sus redes sociales su experiencia y lo cual gracias a la tecnología se tiene ese acercamiento a su trayectoria".
Cualidades como liderazgo, confianza y responsabilidad son las que pueden llevar a una persona a emprender
Verónica Mejía Jaime, docente de preparatoria. (Cortesía)

Recalca que la principal recomendación es empezar, "uno va aprendiendo en el camino, va haciéndose de estrategias, conocimiento, se acerca a gente con experiencia y esto permite ir creciendo".

Menciona que cuando los jóvenes tienen cualidades para el emprendimiento es necesario que en algún momento lo capitalicen con formalidad, "ellos deben de tener las herramientas, las estrategias y dentro de su formación que lo pongan en práctica".

"En la institución se imparte la materia de emprendimiento desde los niveles básicos y se les va formando, si no tienen esas habilidades lo tratamos de fomentar y ayudamos a los alumnos a que vayan desarrollando su proyecto. En el nivel de licenciatura, en las carreras de Mercadotecnia y Administración de Empresas, también se continúa apoyando para que desarrollen su modelo de negocio y llegue a buen término".

Para concluir, Verónica Mejía comenta que es importante tomar en cuenta cuando el niño o niña muestra la inquietud de aprender o conocer acerca de este tema, "lo ideal es fomentarles este gusto y desarrollarlo buscando a expertos que brinden las bases para la creatividad e innovación".

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.