Aula

Invitan a curso para maestros sombra

El curso está diseñado para fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para acompañar a estudiantes con TEA dentro del aula.

Para contribuir con la recaudación de fondos para los Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) y para contribuir a la formación de maestras que ayuden en la inclusión de niños dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), la fundación invita a unirse al curso “Sombra que Acompaña, Luz que Incluye”, un evento para capacitar a maestros sombra.

Sugey Anahí Castro Rodríguez, asesora pedagógica del CRIT Durango, comenta que este evento tiene como objetivo principal el recaudar fondos para este espacio que ayuda a niños y adolescentes con discapacidad desde su área de pericia y de la necesidad actual de contar con más docentes preparados para ayudar a los niños con TEA.

“Esta dificultad que se muestra en los maestros de las escuelas actualmente, hace necesaria la presencia de maestros sombra: alguien que esté con los pequeños que tienen autismo a su lado de manera que les ayuden a hacer las actividades o generarles adecuaciones para sus necesidades específicas, así como ayudarlos en la autorregulación dentro del aula”, menciona.

¿Cómo ayuda un maestro sombra?

La finalidad de los docentes sombra consiste en facilitar la práctica docente, pues muchos maestros presentan un estrés en cuanto a cómo atender a un niño con autismo, pues es una discapacidad invisible, por lo que lo hace más difícil comprender y atender al menor con esta condición.

“También ayudan a las familias en su tranquilidad al contar con una persona con la que tienen la confianza y que esté capacitada para ayudar al pequeño en sus crisis y a que todos los días aprenda en la escuela, especialmente en las diferentes crisis que pueden tener, donde tal vez pueden ser agresivos y comunicarles lo que para ellos es difícil de entender”.

La finalidad de los docentes sombra consiste en facilitar la práctica docente y ayudar al niño autista a desarrollarse más íntegramente.
Sugey Anahí Castro Rodríguez, asesora pedagógica del CRIT Durango. (cortesía)

Además de apoyarlos de manera académica, también los beneficia en la interacción social, poder brindarles habilidades adaptativas para que puedan generar vínculos genuinos con sus compañeros y las personas que los rodean, lo cual no solo le servirá a nivel académico, sino en su vida diaria.

El curso está diseñado para fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para acompañar a estudiantes con TEA dentro del entorno escolar, promoviendo prácticas educativas inclusivas y éticas. Se llevará a cabo el sábado 30 de agosto de 2025 de 9 de la mañana a 2 de la tarde en las instalaciones de CRIT Durango. Para más informes es necesario comunicarse a las redes sociales del recinto.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.