Aula

Investigadores laguneros descubren el caracol más pequeño del mundo

Aunque por ahora solo se ha descubierto en Los Chorros, no se descarta que esta especie pueda existir en otros espacios con las mismas condiciones.

Investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) de a la Facultad de Ciencias Biológicas, campus Gómez Palacio, realizaron un hallazgo sin precedentes al descubrir la especie de caracol de agua dulce más pequeña del mundo.

El molusco de apenas 0.7 milímetros de longitud, fue encontrado en un manantial de aguas subterráneas en Los Chorros, cerca de Saltillo, Coahuila, y fue recientemente descrito en un artículo publicado en la revista científica Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda.

Se encontraron más de 80 ejemplares, y la especie fue nombrada Microphreatussaltillensis, en honor a la cercana ciudad de Saltillo. Se trata no sólo de una nueva especie, sino también de un nuevo género, lo que resalta la relevancia biológica del descubrimiento. El hallazgo ya ha tenido repercusión en la prensa internacional.

En un comunicado de la universidad, Alexander Czaja, investigador que lideró la investigación, explicó que el descubrimiento fue resultado del trabajo continuo dentro de la facultad, donde desde hace más de una década se estudian ecosistemas de agua dulce del norte de México.

Esta nueva especie habita entre los granos de arena de sedimentos subterráneos saturados de agua, lo que ha provocado múltiples adaptaciones fisiológicas y morfológicas. Muchas especies subterráneas carecen de pigmentación (son completamente transparentes) y frecuentemente tampoco poseen ojos, debido a la ausencia total de luz en su hábitat.

“Estos caracoles han evolucionado para sobrevivir en condiciones muy específicas y hostiles. Su pequeño tamaño es una adaptación necesaria para habitar entre partículas de arena. Son organismos increíblemente especializados para sobrevivir bajo estas condiciones”, destacó el investigador.
Esta nueva especie habita entre los granos de arena de sedimentos subterráneos saturados de agua.
Equipo de investigación de la UJED. (cortesía)

La importancia de las especies pequeñas

Aunque muchas veces los descubrimientos más celebrados son los de grandes especies visibles, los investigadores subrayan la importancia ecológica de los invertebrados, especialmente en ecosistemas frágiles y poco estudiados, como los subterráneos, pues cumplen una función en su ecosistema, forman parte de las redes alimenticias y de los equilibrios ecológicos.

Por tratarse de un ambiente aislado y altamente específico, se considera que la especie es endémica del manantial de Los Chorros. Sin embargo, los investigadores no descartan que pueda habitar en otros sitios similares aún no explorados.

El artículo científico, titulado “A new genus and species of the subterrestrial fresh wáter snail (Caenogastropoda: Cochliopidae) from north eastern Mexico”, fue publicado en julio de 2025 en la revista Zootaxa, bajo la autoría de los investigadores Alexander Czaja, Gabriel Fernando Cardoza Martínez, Jorge Luis Becerra López, Dr. José Luis Estrada Rodríguez, Fernando Alonzo Rojo, Verónica Ávila Rodríguez y Ana Alejandra Valenzuela García.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.