Aula

Ayuda a tus niños y adolescentes en el regreso a clases

Es importante que los padres observen las actitudes y comportamientos que tienen los pequeños y adolescentes ante el regreso a clases y en las primeras semanas para poder apoyarlos.

Las vacaciones están por terminar para los niños y los adolescentes en casa, por lo que ayudarlos a prepararse para iniciar este nuevo ciclo escolar, tanto en hábitos como con herramientas emocionales es crucial para que puedan volver a la escuela con motivación.

Valeria Hernández, psicoterapeuta sistémica, comenta que el regreso a clases puede despertar muchísimas emociones: ilusión por ver a los amigos, nervios por lo desconocido, ansiedad por el cambio de rutina, e incluso tristeza por dejar la casa o las vacaciones. Como no todos lo viven igual, es importante estar al pendiente de los sentimientos que pueda tener.

Considera que lo más valioso es acompañarlos con calma y escucha. “Hablar con ellos, preguntarles cómo se sienten, qué les emociona y qué les preocupa. Anticipar lo que viene les da seguridad”, aconseja Hernández.

También menciona que ayudar a ir retomando poco a poco los horarios de sueño y comida de los niños es de gran utilidad, pues de esta manera el cuerpo no resienta el cambio, al igual que recordarles que se les va a apoyar pase lo que pase, para que puedan volver a clases sin preocupaciones.

“Lo importante es ver cómo están emocionalmente. A veces los niños y adolescentes no dicen que algo les pasa, pero lo expresan con cambios de humor, desánimo o molestias físicas. También es importante tener comunicación con la escuela, para hacer equipo si surge algo”, menciona, pues de esa manera sabrán que cuentan con sus adultos de confianza para lo que necesite.

Señales de alerta

Es importante que los padres observen las actitudes y comportamientos que tienen los pequeños y adolescentes ante el regreso a clases y en las primeras semanas para poder apoyarlos y, en cierta medida, actuar ante una problemática que pueda surgir. Algunas cosas que pueden indicar problemas son aspectos como si se encierran, lloran mucho, se muestran muy irritables, no quieren comer o dormir, o evitan ir a la escuela.

Ayudar a ir retomando poco a poco los horarios de sueño y comida de los niños es de gran utilidad.
Valeria Hernández, psicoterapeuta sistémica. (cortesía)

“Todo eso puede ser parte de un proceso de adaptación, pero si se mantiene o empeora, es mejor buscar ayuda. Los niños no siempre saben cómo explicar lo que sienten, así que el cuerpo y la conducta hablan por ellos”.

Concluye haciendo hincapié en que volver a clases no es solo llenar una mochila: también es cuidar las emociones de los chicos y chicas, por lo que estar presentes, validar lo que sienten, y no minimizar sus miedos puede hacer toda la diferencia.

“Los inicios son oportunidades para crecer y como padres hay que recordar que puede dar un poco de miedo comenzar pero validando, escuchando, empatizando y acompañando todo será más fácil”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.