Aula

La autonomía se fomenta desde el hogar, te decimos cómo

En los primeros años de vida el participar en actividades del hogar formará niñas y niños con autonomía, además de prepararlos para las responsabilidades del adulto.

"Yo solito", una frase que quien tiene hijos pequeños escucha constantemente pero, es más que una simple oración, ya que permite que el niño o la niña satisfagan su necesidad de independencia, así lo explica la licenciada Luz María Recio Ramírez, psicóloga con maestría en Educación.

"Como adultos debemos fomentar el ambiente para hacerlo y esto es al dejarlos realizar actividades diarias tan sencillas como vestirse, bañarse, desvestirse, servirse agua, lavarse las manos, poner la mesa o recoger sus juguetes", explica.

Recio Ramírez menciona que con esto se trabaja desde sus primeros años de vida en su autonomía y autoestima, "les ayuda a sentirse que son muy capaces de realizar algún tipo de actividad"

No cortar sus 'alas'

"A veces los niños cuando van creciendo piden que se les deje solos porque se sienten seguros de poder hacerlo, pero en ocasiones los adultos son los que coartan ese deseo, y en lugar de fomentarles su autonomía y sentirse seguros de sí mismo se les va limitando".

En los primeros años de vida, el participar en actividades del hogar ayudará a formar niñas y niños con autonomía.
Luz María Recio Ramírez, psicóloga con maestría en Educación. (Cortesía)

Menciona que en medida que se permita que el niño o niña realice esas actividades por sí solos se trabajará en su autoestima, lo que formará adultos capaces de realizarlas y, además, con confianza en sí mismos.

Luz María Recio comenta que cuando son niños mayores de 10 años, y antes no se involucraban en tareas del hogar, costará un poco más lograr que lo hagan ya que se les debe de cambiar un esquema que ya tienen aprendido, pero sí se puede lograr.

"Ante la situación que se está pasando de pandemia nos hace regresar al hogar a una serie de situaciones. Algo que se vuelve básico es ir respetando las etapas de desarrollo de los niños, qué pueden hacer dependiendo de la edad y saber que si se trabajan desde casa van a favorecer en lo que sería el desempeño de la escuela".

Afirma que, el ser padre y tener a los hijos en casa es una tarea difícil, pero que puede pasar con éxito si se les acompaña y orienta con amor, "los padres deben ser pacientes ya que los niños son sujetos que están pendientes a un comportamiento, como padres hay que tratarlos con amor y entender que están en un proceso de aprender".

Factores a tomar en cuenta

Finalmente, la psicóloga explica que hay cuatro factores que considera se deben de tomar en cuenta: 

  1. El niño debe disfrutar de las actividades, no se les puede obligar a realizarlas.
  2. El niño aprende por observación, imitación y experimentación.
  3.  Si requiere de la ayuda de un adulto se le debe de brindar, pero hay que confiar en sus posibilidades y observarlos sin intervenir.
  4. Los padres y madres de familia deben ser modelos adecuados y permitirles experimentar sus procesos.



Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.